HABLANDO DE MORFO-PSICOLOGÍA

Comprendiendo la Personalidad a Través del Rostro

La Morfopsicología, fundada por Louis Corman en 1937, es una ciencia-disciplina que explora las relaciones entre las formas del rostro, la personalidad y el comportamiento humano. Aunque Corman formalizó esta ciencia, sus raíces se remontan a tiempos antiguos, donde civilizaciones como los egipcios, caldeos, romanos y chinos ya practicaban la lectura de caras.

En la antigüedad, se veía al ser humano como una entidad integrada en la naturaleza y se buscaba entenderlo a través de unos pocos “tipos humanos” con rasgos comunes. Por ejemplo, Hipócrates identificó cuatro temperamentos distintos que influían en la salud y la enfermedad. Esta visión sintética se perdió gradualmente en tiempos modernos, al separar al hombre de sus condicionamientos vitales.

Freud introdujo el concepto del inconsciente en la formación de la personalidad, lo que fue crucial para Corman. Además, Claude Sigaud estableció una relación entre la forma del cuerpo y la función, identificando distintos tipos de respuestas a estímulos externos.

Jung contribuyó con la idea de que los condicionamientos biológicos juegan un papel central en la personalidad, y propuso las nociones de introversión y extroversión como actitudes que pueden variar en una persona.

Corman también incorporó conocimientos de fisionomía y leyes como la del equilibrio y armonía, y la polaridad del sistema nervioso. Su enfoque morfopsicológico implica un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de los rasgos faciales, requiriendo experiencia para su síntesis.

La Morfopsicología considera dinámica la relación entre carácter y cuerpo a lo largo de la vida, destacando la importancia del punto de vista biológico. Corman enfatizó que esta ciencia abarca el estudio de las capacidades, potenciales y puntos perfectibles de una persona.

Investigaciones posteriores en genética, biología y neurociencia han confirmado los hallazgos de la Morfopsicología. La epigenética demuestra que el rostro es una manifestación de nuestros genes y experiencias vitales. La neuroplasticidad del cerebro permite crear nuevas conexiones neuronales, lo que sugiere que nuestros pensamientos pueden influir en nuestra estructura cerebral.

La Morfopsicología nos brinda una comprensión dinámica de la personalidad a través del estudio de las transformaciones del rostro a lo largo de la vida. Al reconocer la interconexión entre el cerebro, el sistema nervioso y el rostro, podemos mejorar nuestra conducta y estados emocionales a través del autoconocimiento y la aceptación.

RESUMEN

TITULO:

Descubriendo la Morfopsicología: La Ciencia de los Rostros y la Personalidad

INTRODUCCIÓN

La Morfopsicología es una disciplina fascinante que nos permite explorar las relaciones entre las formas faciales, la personalidad y el comportamiento humano. Aunque se atribuye su fundación a Louis Corman en el siglo XX, sus raíces se remontan a la antigüedad, cuando diversas civilizaciones, como los egipcios, caldeos, romanos y chinos, ya practicaban la lectura de rostros. En este artículo, exploraremos la historia de la Morfopsicología y sus conceptos clave de manera didáctica, respaldados por imágenes ilustrativas.

ANTIGÜEDAD:

En la antigüedad, se veía al ser humano como una entidad integral y parte de la naturaleza. La comprensión de la naturaleza humana se basaba en la idea de reducir la diversidad de individuos a unos pocos “tipos humanos” con rasgos comunes. Hipócrates, el padre de la medicina, estableció la teoría de los cuatro temperamentos (nervioso/melancólico, bilioso/colérico, sanguíneo y linfático) y reconoció la influencia de los pensamientos y sentimientos en la salud.

EL SIGLO XIX:

En tiempos modernos, la visión sintética se perdió gradualmente. Siguiendo las enseñanzas de Descartes, se separó al ser humano de su entorno natural y se fragmentó su estudio en disciplinas como la psicología y la biología. El enfoque cambió de “todo global” a “suma de partes”.

SIGMUND FREUD Y SU CONTRIBUCIÓN:

Sigmund Freud y su descubrimiento del inconsciente desempeñaron un papel crucial en el estudio de la personalidad y la Morfopsicología.

CLAUDE SIGAUD Y LA LEY DE LA DILATACIÓN-RETRACCIÓN:

Sigaud, médico lionés, estableció una relación precisa entre la forma y la función. Distinguió entre personas “dilatadas” (gordas) y “retraídas” (delgadas) y cómo responden a su entorno. Los retraídos son hipersensibles y se retraen de lo nocivo, mientras que los dilatados son hiposensibles y absorben sin selección.

CARL JUNG Y LOS CONDICIONAMIENTOS BIOLÓGICOS:

Jung aportó la idea de que los condicionamientos biológicos son esenciales para la personalidad. También introdujo las nociones de introversión y extroversión como actitudes.

LOUIS CORMAN Y LAS LEYES DE LA MORFOPSICOLOGÍA:

Corman, fundador de la Morfopsicología, estableció varias leyes y conceptos esenciales:

  • Ley de la dilatación-retracción.
  • Ley de la tonicidad (y atonía).
  • Ley del equilibrio.
  • Ley de la integración.
  • Ley de la movilidad.
  • Tipos retraídos, reaccionantes y concentrados.
  • Tipos de expansión electiva.

LOUIS CORMAN Y LA MORFOLOGÍA DINÁMICA:

Corman enfatizó la importancia del enfoque dinámico de la Morfopsicología, que se centra en el desarrollo de la personalidad a lo largo de la vida y su base biológica.

LAS INVESTIGACIONES CONTEMPORÁNEAS:

La genética, la epigenética y la neurociencia respaldan los hallazgos de la Morfopsicología. La epigenética muestra cómo el rostro es resultado de nuestros genes y experiencias vitales, incluyendo las generaciones anteriores. La neuroplasticidad demuestra la capacidad del cerebro para cambiar, lo que influye en nuestros pensamientos y comportamientos.

CONCLUSIÓN:

La Morfopsicología es una CIENCIA-DISCIPLINA que une la anatomía del ROSTRO, LA PERSONALIDAD Y LA BIOLOGÍA. A través del estudio de las leyes y conceptos establecidos por Louis Corman, podemos comprender mejor cómo las formas del ROSTRO reflejan la complejidad de la personalidad humana. Además, la investigación científica actual continúa respaldando la relevancia de la Morfopsicología en la comprensión del ser humano y su potencial para el crecimiento y la mejora personal.

La Morfo-Psicología nos enseña a ¡COMPRENDER SIN JUZGAR!